Auschwitz : 'Arbeit match frei' ('El trabajo os hará libre')
domingo, enero 30, 2005 Publicado por Tamara a las 3:08 p. m. |"los pueblos que ignoran su historia corren el peligro de repetir los mismos errores" (Carlos Marx). Este jueves, se cumplieron 60 años de la liberación de Auschwitz, el tristemente famoso campo de concentración nazi en Polonia, en el que fueron exterminadas un millón de personas, durante la segunda guerra mundial.
'Arbeit match frei' ('El trabajo hará libre'), era el cartel que daba la bienvenida a quienes se adentraban en el campo de concentración de Auschwitz.
En el momento de la liberación, quedaban alrededor de 7000 detenidos que apenas podían moverse; los otros habían sido obligados a participar en marchas de la muerte, hacia Alemania.
Entre un millón y un millón y medio de prisioneros, en su enorme mayoría judíos, perdieron allí la vida exterminados inhumanamente con saña sin igual. Muchos murieron en las infames cámaras de gas. Otros, de hambre, debilidad, enfermedades, golpizas o torturas de otro tipo.
Entre los apresados de toda Europa, 1.200 españoles perdieron la vida en el horror de Auschwitz-Birkenau. Esa cifra de compatriotas muertos parece ridícula cuando hablamos del más de millón de personas exterminadas en el infierno de este campo entre los años 1940 y 1945.
El antisemitismo, el odio y la intolerancia perpetraron en Auschwitz una cadena de crímenes y maldad que la humanidad no debe olvidar jamás. Porque el racismo es una temible enfermedad recurrente, de mil caras, contra la que las naciones civilizadas deben estar siempre alertas.
Por esto, por claridad moral, la hora debe ser aprovechada para recordar desde aquí, una vez más, que el racismo, en cualquiera de sus variantes, es absolutamente inaceptable. Lo único que cabe es la condena inequívoca. El silencio, en cambio, es no sólo peligroso, sino reprobable.
Datos históricos:
* Los fuerzas de ocupación alemanas en Polonia inauguran Auschwitz en 1940 como un campo de trabajo para los prisioneros polacos; luego lo amplían gradualmente a un enorme campo de trabajo forzado y exterminio.
* El complejo comprendía tres campos y al menos 36 sub-campos que se construyeron afuera de la ciudad de Oswiecim, en un sitio aislado de 40 kilómetros cuadrados, entre 1940 y 1942.
* Auschwitz I fue construido para prisioneros políticos polacos en junio de 1940.
* Auschwitz II o Birkenau, construido en octubre de 1941 alojó a más de 100.000 personas y fue el lugar principal de las muertes masivas. Las cámaras de gas y los crematorios, que podían terminar con la vida de 2.000 personas por día, se construyeron en Birkenau. En 1944 morían 6.000 personas por día.
* Auschwitz III suministraba mano de obra para la fábrica cercana de I.G. Farben.
* Entre 1,2 millones y 1,5 millones de personas murieron en los campos, de los cuales 1 millón fueron judíos.
* Otros grupos de personas que murieron incluyen prisioneros políticos polacos, prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, homosexuales, personas con discapacidad y prisioneros de conciencia o fe religiosa.
* El campo fue liberado por los soldados soviéticos el 27 de enero de 1945.
* Alrededor de 200.000 prisioneros del campo entre 1940 y 1945 lograron sobrevivir.
* Sobre un total de 7.000 guardias en Auschwitz, incluidas 170 mujeres, unos 750 fueron procesados y condenados una vez que la Alemania nazi fue derrotada.
No olvidar es clave, pero lo más importante es tener capacidad crítica en el presente, en el momento en que suceden las cosas, para evitar la tragedia. El horror no ha desaparecido del mundo : Seguimos viendo razas enfrentadas, como en Ruanda y un nulo movimiento internacional con el pisoteo de los derechos humanos en sitios como Guantánamo. ¿Cuántos años pasaran para que el mundo se horrorize por el genocidio planificado y organizado en Irak por parte de los cruzados occidentales en nombre de la libertad y de la corrupta y decadente democracia?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 aportaciones:
Publicar un comentario